logotipo cabecera

Grupo Medina

Estufas de hueso de aceituna ,una apuesta limpia y eficiente

Las estufas de biomasa son cada vez más habituales en los hogares españoles. Sus ventajas: contaminan menos y son mucho más económicas que las tradicionales. En concreto, las estufas de hueso de aceituna son una de las apuestas más limpias y eficientes para calentarnos mientras cuidamos el Planeta.

El hueso de aceituna es un combustible excelente por su elevada densidad y alto poder calorífico (4.500 calorías/gramo). Utilizar dos kilos de hueso de aceituna calientan lo equivalente a un litro de combustible. Mientras, el precio por utilizar una estufa de hueso de aceituna supone un 70% menos que una de gasóleo, un ahorro en gasto de combustible que se nota rápidamente en el bolsillo del consumidor.

En el mercado existen varios tipos de estufas de biomasa que utilizan desechos orgánicos como fuente de energía: cáscara de almendras, pellets (cilindros de biomasa compactada), astillas, cáscaras de piñón, leña, etc… La utilización de estos materiales contamina mucho menos que los combustibles fósiles, ya que el CO2 que liberan en su combustión son propios de su ciclo natural y no emiten sustancias nocivas como el azufre. Otra ventaja importante es que con las estufas de hueso de aceituna -y de biomasa en general- se está utilizando un material que antes considerábamos un residuo.

Dentro de las estufas de biomasa encontramos pequeñas diferencias. El hueso de aceituna triturado como fuente de energía limpia es más barato y respetuoso con el medio ambiente que otros materiales, como por ejemplo los pellets. ¿Las razones? Los huesos de aceituna proceden directamente del proceso de molienda de las olivas en las almazaras, donde mediante deshuesadoras en húmedo se consigue separarlo del resto de componentes y secarlo. Aquí los costes de transporte son inexistentes, ya que son los mismos que para la producción del producto principal: el aceite de oliva. En cambio, en la obtención de pellets de biomasa procedente de la poda de árboles sí se deben triturar y transportar a las plantas de procesamiento.

El coste de desarrollo del producto final en el caso del hueso de aceituna es también menor que otros tipos de biomasa. Un proceso de limpieza y secado del hueso es suficiente para tener el producto listo. Por su parte, los pellets necesitan un proceso adicional de compactación que añade costes al producto final.

En España se obtienen cada año alrededor de 500.000 toneladas de hueso de aceituna de la industria olivarera como desecho natural. Una cifra que, tras su tratamiento de limpieza y secado, disminuye a unas 400.000 toneladas anuales. Traducido en aprovechamiento energético, toda esta biomasa podría dar servicio a 85.000 ESTUFAS  domésticas de hueso de aceituna.

La buena noticia es que el uso industrial de este tipo de energía limpia no es el único que está creciendo en nuestro país: el uso residencial de las estufas de hueso de aceituna para calefacción está también en auge.

¡Servimos en toda España! 


*VENTA DE ESTUFAS DE HUESO
Grupo Medina

CONTACTO 667 04 46 08

Calle Don Claudiano Garcia, 6 Local 13420 Malagón - Ciudad Real



          Estufas de hueso de aceituna ,una apuesta limpia y eficiente
          Share by: